jueves, 2 de diciembre de 2010

Practicas profesionales

ITESM, Campus Santa Fe
Plan de vida y carrera
Roció Macías
3 de Diciembre del 2010
Dolores Fabiola Martínez González A01017436
Final
Introducción:
Al empezar la materia no sabía en que enfocarme debido a que no tenía claro que me gustaba, en que soy buena. Al principio quería Administración De Empresas o algo relacionado con medicina enfocándome en la pediatría, pero alrededor de este tiempo estuve buscando un hospital o ayudar en una clínica, pero la verdad se me hizo tedioso, muy fuerte y no concordaba con lo que a mí me gusta.
Después me enfoque a investigar en la licenciatura de Ciencias de la Comunicación, que es una carrera que me parecía interesante  pero tenía algunas dudas.
La persona que estudia ciencias de la comunicación  debe tener  conocimientos , técnicas y habilidades en los campos de medios de comunicación, investigación, las empresas, la opinión pública, la mercadotecnia, publicidad así como un proceso en educación , ciencia y cultura. (Universidad autónoma de Guadalajara, 1)
Las personas que tienen las siguientes características tienen buen perfil para poder estudiar la carrera ya mencionada. Te deben interesar los acontecimientos de tu época, gusto por los medios de comunicación social, el cine, fotografía, publicidad, tecnología todo lo relacionado con comunicación, demostrar interés por la lectura, por la investigación técnicas y habilidades en comunicación.

Desarrollo:
·         Preámbulo:
Acudí a GrupoFórmula, pero solamente me dejaron permanecer en las oficinas que se encuentran en Polanco en la calle Horacio, no me dejaron entrar a los estudios por causas que desconozco. La empresa se dedica  a la comunicación de radio, televisión e internet.
Nicanor Ramos Vélez ,director comercial, es con la persona que acudi a realizar mis practica profesionales. 
Las actividades que realice fueron las siguientes: Llamar a prospectos para confirmar citas, enviar información electrónica de cada uno de los programas de radio y televisión a diversos prospectos , labor de venta vía telefónica, apoyo de pautas de radio, televisión y paquetes multimedios y revisar los correos de dirección comercial.
·         Aspectos globales:
Las actividades que generalmente se realizan en la empresa es venta de publicidad y medios de comunicación. El ambiente laboral es tranquilo , organizado, hay mucho trabajo , cada persona que labora se siente conforme y orgullosa con su trabajo aunque suele ser pesado pero la satisfacción es lo que les hace continuar.
Se vincula con la misión Tec , debido a que busca que la empresa sea ética todo tiene una explicación y organización. Se trata de competir con su profesión y los integrantes de esta empresa se comprometen a labor satisfactoriamente en todo el ámbito posible, porque de esta forma se adquiere un buen trabajo, los resultados marcan como está funcionando tal empresa.
·         Aspectos del Área en el que realizaste tus practicas:
El área a la que acudí principalmente se enfoca en ventas comerciales y tiene relación marcada con el área de compras y con la  mercadotecnia.
La forma de laboral consiste principalmente en lo siguiente:
ü  De función a continuidad : Los spots se envían a continuidad
ü  Continuidad lo pone en pauta en base a lo que compra el cliente , lo programa para el horario y cuantos spots tiene que salir.
ü  Facturación:  se encarga de generar factura
ü  Crédito y cobranza: a través de cobradores  lo envía a:
ü  Crédito de publicidad.
ü  Vinculación
En general las áreas son las siguientes:
·         Departamento personal
·         Compras
·         Dirección comercial
·         Mercadotecnia
·         Continuidad
·         Facturación
·         Contabilidad
·         Administración
·         Contaduría general
·         Vinculación

·         Aspecto del Puesto ( de la persona con la que colaboras):
Nicanor Ramos el encargado duarnate mis practicas profesionales, no me pudo dar información relevante como sueldos. No me hablo de sueldos específicos, solo me dio información de costo por comercial lo que equivale a un spot de 65 segundos vale $25,680.00.
Trabaja de sábado a domingo de 9 de la mañana a 7:00 pm con horas para poder salir a comer o hacer ciertas actividades que tenga que hacer, se le es permitido.  Las actividades que realiza el en especial es ventas, analizar el rating que tiene cada programa de televisión o radio y el contacto comercial en base a la contratación de prospectos para vender un spot o comprar.
Se debe desarrollar en un entorno humanístico, ya que se busca la ética en el trabajo y laborar de una forma honesta, entusiastica y funcional. Debes ser organizado realista, expresar un lenguaje claro, tener conocimiento básico sobre matemáticas, capacidad de retener información que sirve y pueda ayudar a la empresa y contacto con la tecnología.  Los estudios depende a la rama que se quiera dedicar puede haber en publicidad, mercadotecnia, administración de empresas.
La empresa generalmente contrata a personas por experiencia. Idiomas no necesariamente es un requisito, pero si ayuda para tener un mejor puesto.
La persona que desempeña el puesto se muestra organizada, amable, responsable, le gusta lo que hace, al hablar del tema lo hacía con entusiasmo, es alegre, claro, le gustan las cosas bien hechas y lo que resalta mas en el es la responsabilidad, le gusta que los que trabajen alrededor suyo lo hagan de la misma forma y asi puede tener una buena relación.
De acuerdo con la misión Tec y este puesto puede relacionarse al formar personas éticas y humanística y se desarrollo profesional en torno a lo económico y cultural sirve de gran ayuda. Las personas son honestas y sobre todo buscan mejorar y tener relaciones que puedan tener una satisfacción empresarial.



Conclusión:
No estoy segura de estudiar Ciencias de la comunicación, me gusto demasiado pero falta reafirma para poder entrar en este ámbito, tener mas contacto con empresas así, gente que se dedica a esto, investigar. La decisión que voy a tomar es algo muy fuerte y quiero estar segura al realizarla porque es algo que voy a hacer toda mi vida, y me tiene que encantar para poder laboral a gusto sin pretextos, honradamente y actuar utilizando mis valores sobre todo, al poder escoger una carrera que realmente me gusto puedo trabajar felizmente y sin reproches.
La experiencia fue agradable, me gusto más de lo que esperaba. Sobre todo por la amabilidad que demostró los trabajadores hacia mi. Es un ambiente con pacifista, con buen humor y eso te motiva a seguir, una buena relación es el reflejo de un buen trabajo. 
Si estudio esta carrera, me veo trabajando en una empresa  pública, radio o televisión. Analizando problemas sobre la comunicación planteando problemas, estrategias, leer información que pueda servir en todo el ámbito, cada día aprendiendo cosas nuevas, creciendo tanto como persona como en lo laboral.
Al acudir a la empresa no me dejaron tomar demasiadas fotos, ni videos. Pero me dieron papeles, cartas y folletos para comprobar que asistí a laborar y de que forma lo hice. El que me superviso fue una persona muy amable y todas las dudas que tenía me las contestaba y me explicaba muy amablemente.
Escoger una carrera es una decisión que debes hacer con cuidando viendo tus habilidades, que te gusta, que capacidades tienes y así elegir de acuerdo a ti no a los demás evitar factores externos y decidir por i, porque tue eres el que vas a estudiar a laborar y debes sentirte cómodo, orgullosos y feliz de haber escogido esa carrear que es tu base para poder trabajar en lo que siempre has pensado y poder cumplir con tus sueños, hacer realidad esas ideas que viven en tu mente y así poder mirarte en un espejo y decir “ Si tu eres, tu puedes, tu ya lo hiciste”. Si te caes puedes levantarte, solo hay que recordar que de los errores se aprende y hay que ser una persona honesta emprender con los valores más importantes y esto demostrara que clase de persona somos .
Obras citadas:
Universidad autónoma de Guadalajara. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias de la comunicación. S.f.Web.25 de Noviembre del 2010. http://www.uag.mx/204/ccomuni.htm

lunes, 18 de octubre de 2010

Comentarios de lecturas

Megatendencias de desarrollo profesional.
Los pronósticos para poder encontrar un empleo estable es más difícil, las circunstancias son variadas, cambiantes  y el cambio se debe al mercado laboral y se relaciona con los empresarios y trabajadores.
Se ha pensado que para resolver el problema se debe interactuar con la demanda de la sociedad, el presidente de la fundación de tendencias económicas de Washington aseguró que el uso de tecnologías reducirá el número de puestos de trabajo y que solo  los relacionados con el conocimiento, podrán trabajar.
Nos da a entender que en general el labor se basa a partir del cambio tecnológico y nuevas formas de vinculación con empresas.
Hablando de negocios y recursos humanos se podrá laborar con capacidades de trabajadores y poder comercializarlas en organizaciones a escala global, maximizar el capital humano y tener agilidad en negocios.
En cuanto a ecología y responsabilidad social debe de haber interacción con el medio ambiente y los vínculos que implica, enfrentar catástrofes naturales y brindar datos a organizaciones públicas y privadas sobre la evolución de indicadores ecológicos y ambientales.
Las profesiones médicas y científicas se busca dominar los tratamientos médicos, geología, ciencias ambientales, formación en nanotecnología. También entran los agronegocios encargados de producir alimentos orgánicos, tecnoagricultores  que son robots para el sembrado, el tratamiento químico y recolección de cultivos.
Y los profesionalistas en tecnología y videojuegos deben ser capaces de dominar la tecnología, computadoras, sistemas, animaciones, fibras ópticas etc.
Para poder tener un trabajo en cuanto a esto debemos tener capacidades y el conocimientos suficiente para emprender, es más fácil hoy en día que se acepte a un egresado que a alguien que no se dedico a estudiar.

Carreras profesionales Todas las carreras profesionales que se encuentran en el documento se basan en las capacidades y el perfil de cada persona, escoger una carrera depende del interés y de lo que le guste a cada persona , de esta forma poder escoger algo en el cual podremos laborar con gusto y sobresalir profesionalmente.

Entrevistas: A quien admiras y Guia

 Alguien quien admiras
Esteban Iván Martínez Ordoñez
¿Te gusta el trabajo que realizas? Si
¿Cuáles son las mayores satisfacciones de tu quehacer diario? Organizar, planear para tener como consecuencia un beneficio y poder innovar  y elaborar métodos para tener un buen manejo de la escuela.
¿Qué obstáculos has ido encontrando a lo largo de tu recorrido profesional? El empleo que tengo no fue lo que yo realmente estudie, por lo cual fue una decisión muy grande y a pesar de no haber estudiado para esto lo he logrado satisfactoriamente y me agrada realizarlo.
 ¿En qué medida lo que estudiaste te ayudó o sirvió para realizar con eficacia tu trabajo? De base, porque gracias a esto aprendí a ser organizado, constante.
¿Cómo supiste que era el trabajo de tu vida? No lo sabía simplemente llego la oportunidad y decidí aceptarla
¿Qué cualidades personales ha de tener un profesional que se dedique a tu sector?  Tener la capacidad de tener estrategias y habilidad de tomar decisiones, y definir las cosas que sean más importantes, planear y emprender todo lo mencionado con valores como solidaridad, justicia, sinceridad, responsabilidad y orden
¿Qué estudios te han hecho falta para llegar a dónde estás? Administración de empresas y finanzas, pero ahora tengo los conocimientos necesarios para emplear adecuadamente mi trabajo.
¿Qué otras actividades profesionales podrías desempeñar relacionadas con la tuya? Puedes trabajar en varios sectores como recursos humanos, relaciones industriales, bolsa de trabajo y más.


Director de carrera
MARIA ELENA SAENZ OCAMPO
  1. ¿Qué profesión tiene? Psicología
  2. ¿Hace cuánto tiempo egresó de la universidad? Hace 35
  3. (En el caso de Directores de carrera o profesores de tiempo completo)¿Porqué no se dedica ahora a su profesión? Mi esposo y yo decidimos abrir una escuela, relacionada con niños con problemas de conducta,
  4. Sus estudios universitarios corresponden a la profesión a la que se dedica? Si aunque a veces tengo que prestarle más atención a otras cosas
  5. Si no es así, ¿porqué? Porque soy la directora de la escuela y do me da el tiempo suficiente de brindarle ayuda a todos los alumnos, o en mi consultorio no estoy demasiado tiempo
  6. ¿Lo que aprendió en la universidad ha sido aplicable a su vida laboral? Si demasiado
  7. ¿Realizó algún postgrado? ¿En qué? Maestra  en psicología de la educación
  8. Al egresar de la universidad, ¿cuáles fueron sus principales problemas para encontrar empleo? Pues, el empleo no fue alguna dificultad para mi
  9. ¿Cuánto tiempo pasó para que encontrara empleo? Menos de medio año, empecé trabajando en una primaria
  10. Hasta el momento, ¿cuántos empleos ha tenido? Cinco y el actual es el más largo
  11. ¿Considera que hizo una buena elección profesional? ¿Porqué? Sí, porque escogí algo que me gusta hacer y lo sigo empleando
  12. ¿En qué universidad estudió? En la UNAM
  13. ¿Por qué decidió hacerlo en esa universidad? Porque es una de las mejores universidades y cubría todas mis expectativas
  14. ¿Qué ventajas tuvo al ser egresado de esa institución? Aprendí todo lo que existía fuera de mi entorno de costumbre, a valerme por mi sola , emprender valores ya ayudar a mi familia con el sostén económico
  15. ¿Tuvo alguna desventaja? El tiempo en llegar y regresar a mi casa pero valió la pena, nunca me arrepiento de esa decisión
  16. ¿Cuáles considera que serían las ventajas competitivas de estudiar en la UNAM ? El plan de estudios es muy bueno, implica mucho la responsabilidad, vas creciendo como persona.
  17. ¿Qué debemos buscar en los programas de estudio o programas académicos en una universidad si queremos estudiar para psicología? Aprender a trabajar, investigar, filosofía, adaptación del lenguaje, interpretación, análisis, trabajo social, principalmente si se sabe manejar esto se puede progresar.
  18. En estos momentos, ¿cómo considera  el mercado laboral para la profesión? Muchas personas son psicólogos, pero hay que recordar que el persevera alcanza y las cosas no son fáciles pero se puede llegar a mucho si se lo proponen, el ámbito laboral es algo bajo, depende de cómo quieras emprender.
  19. Para un recién egresado, ¿cuál sería un salario promedio? Como ya lo mencione depende de en qué y donde lo labore aproximadamente $9,000
  20. Si tuviera oportunidad, ¿volvería a estudiar la misma profesión? ¿por qué? Si como ya lo mencione es algo que me gusta hacer
  21. ¿Qué consejo o comentario podría darle a una persona que desea estudiar la carrera de psicología? Que lo haga con gusto y sus resultados serán satisfactorios si en verdad le gusta y tiene la habilidad para emprender dicha carrera.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Carreras de acuerdo a mi resultado en el test.

Estas son las carreras seleccionadas de acuerdo al test hecho en clase en base a mis habilidades y cualidades:

Economía:


Para estudiar la licenciatura en economía se debe estar preparado para hacer las siguientes actividades:

- Investigaciones y aplicar los principios y teorías de la economía para formular soluciones a problemas que plantea la organización de producción, métodos de comercialización, tendencias del comercio , políticas de precio, productividad, reúne, analiza e interpreta los datos económicos y estadísticos, elabora modelos matemáticos para representar fenómenos económicos y emplear distintas técnicas, ayuda a solucionar problemas económicos que se plantean en las empresas agrícolas, industriales, comerciales etc. (UNAM, Ciencias Sociales- 1)


El licenciado en Economía puede prestar sus servicios profesionales en distintos sectores como:

- Secretarías de Estado, oficinas de planeación, instituciones financieras (Bancos, casas de bolsa), centros de educación superior, centros de investigación, etc. (UNAM, Ciencias Sociales- 3)

Universidades:

- UNAM, ITAM

Contaduría y administración:


Perfil personal:
- Se posee conjuntos de conocimientos especializados, que le brinde bases teóricas y habilidades practicas para analizar, tomar decisiones y resolver problemas complejos ya sean técnicos, humanísticos, científicos o sociales. Es analítico crítico objetivo, reflexivo, abierto a diferentes alternativas responsable creativo propositivo, emprendedor y de la misma forma autoridad profesional. Se debe tener actitud de servicio que lo lleve a producir riqueza intelectual y material para contribuir al mejoramiento de la vida social y solución de la problemática nacional en un ámbito de competencia. Actuar con ética y responsabilidad en el desempeño profesional. (UNAM, Ciencias Sociales- 4)

Funciones generales:

- Promover el desarrollo de las empresas de su región, particularmente las micros y pequeñas, orientando su planeación fiscal y contable.

- Apoyar el desarrollo y control de sistemas contables que optimizan la administración general de la empresa.

- Aplicar sus conocimientos para hacerse cargo de los departamentos relacionados, como contabilidad, costos, fiscal, finanzas y planeación (UNAM, Ciencias Sociales- 6)

Universidades:

- ITAM, UP, UNAM, CIDE.


Medicina:

Perfil personal:
- El médico ejerce su práctica profesional en el primer nivel de atención medica del Sistema de Salud, considerándose este como los centros de salud, unidades de medicina familiar y consultorios de práctica privada de la medicina por lo tanto sirve mediante la integración de algunas ciencias biomédicas, clínicas y socio-medicas, para poder atender de forma integra a los individuos, familiares y comunidades. Debe tener la habilidad para resolver en forma inicial la gran mayoría de los principales problemas de salud en pacientes ambulatorios, realizando la promoción, prevención, diagnostico, tratamiento, pronostico y rehabilitación. Desarrolla las actividades con fortaleza, calidad y eficiencia con responsabilidad ética, utilizando la información científica con juicio crítico. (UNAM, Ciencias Biología y Salud- 1)

Campo laboral:

- Ejercer libremente la profesión.

- Instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, SSA)

- Salud ocupacional (Medicina laboral).

- En instituciones de Educación Media y Superior.

- Instituciones de salud, predominantemente en el área rural.

- Podrá laborar tanto en instituciones privadas como gubernamentales.

- Desempeño como médico general. (Cruz Verde, Cruz Roja).

- Pudiendo además desarrollarse cabalmente en el área de la investigación científica, enfocándose primordialmente a las ciencias médicas.

- Los hospitales y colaborar con equipos de trabajo médico en los consultorios privados.

- En el estudio de la organización y funcionamiento de la infraestructura sanitaria responsable de proporcionar asistencia médica. ( Ciencias Biología y Salud- 3)

Universidades:

- La Salle, UNAM, IPN, Escuela médica militar, UP.

REFERENCIAS:

- UNAM. Ciencias Sociales. Economía. UNAM. S.f. Web. 12 de Septiembre 2010.



<https://www.dgae.unam.mx/planes/f_economia/ECONOMIA.pdf>


- UNAM. Ciencias Sociales. Contaduría y administración. UNAM. S.f. Web. 12 de Septiembre 2010.< https://www.dgae.unam.mx/planes/f_contad/Contad.pdf>


UNAM. Ciencias Biología y Salud. UNAM. S.f. Web, 12 de Septiembre del 2010. <https://www.dgae.unam.mx/planes/f_medicina/Med-Cir.pdf>